La Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS) participó activamente del 1º Encuentro de Escuelas Preuniversitarias de la UNT, realizado los días 3 y 4 de noviembre de 2025 en el Instituto Técnico, bajo el lema “La docencia como lazo social: experiencias y saberes que conectan”.
Este evento fue un espacio de intercambio entre docentes de todas las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán, con presentaciones de trabajos de investigación, extensión, propuestas didácticas y experiencias educativas innovadoras.
Nuestra Escuela estuvo representada por docentes que compartieron sus proyectos en distintas mesas y espacios de diálogo:
Trabajos presentados por docentes de la EAS
- “Derechos Humanos y Participación Democrática: avances realizados”
Marcela Ocampo, Mariela Espinosa, Alberto Durán, Ana Concha, Alberto Chaparro, Roberta Marchese, Victoria Mousa, Axel Martoni
👉 Un proyecto interdisciplinario basado en encuestas y entrevistas a estudiantes sobre su conocimiento, interés y participación en temas vinculados a los derechos humanos y la vida democrática en las escuelas experimentales. - “Cómo generar material didáctico con Inteligencia Artificial”
Gustavo Raúl Coronel
👉 Propuesta que explora el uso de herramientas como ChatGPT en el ámbito educativo, mostrando ejemplos de GPTs personalizados aplicados a la enseñanza. - “La trampa de Anonymus”
Priscilla María Hill, Andrea Erimbaue, Nicolás Reyes, Franco Ledesma
👉 Reflexión crítica sobre los peligros del anonimato digital, la identidad en redes y su impacto en la convivencia escolar. - “Adolescentes online. Uso responsable de dispositivos electrónicos”
Francisco Ezequiel Plaza, Daniel Ferraro, Facundo Oliva, Sebastián Esper, José María Mostajo Ezequiel
👉 Análisis del uso cotidiano de celulares y redes por parte de los jóvenes, promoviendo el uso consciente y responsable de la tecnología. - “Del ciclo básico de las Escuelas Experimentales de la UNT: una aproximación a las trayectorias escolares de los estudiantes desde diferentes abordajes pedagógicos, 2020-2023”
María del Carmen Rosales, Silvina Riveros, Marcela Bobba, Olga Perillo, Nancy Perea, Marta Bazán
👉 Investigación colaborativa sobre los desafíos y estrategias pedagógicas en los primeros años del nivel secundario, con foco en el período pospandemia.
Como cierre del Encuentro, se realizó una Mesa de cierre con la presencia del Sr. Rector de la UNT Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora Dra. Mercedes Leal, el Secretario Gral Lic. Hugo Saab, junto a las y los docentes de la Diplomatura: Dra. Mariela Mozzi, Dra. Carolina Schargorodsky, Dr. José Farhat, Dra. Carolina Abdala y Lic. Melina Lazarte Bader y se procedió a la entrega de certificados a los docentes que completaron el Diplomado en Pedagogía del Cuidado, una propuesta formativa gratuita ofrecida por la Universidad Nacional de Tucumán para los equipos docentes de sus escuelas experimentales.
Desde la EAS, destacamos y celebramos la participación de nuestros docentes en esta instancia de formación continua, que promueve prácticas pedagógicas más humanas, empáticas y comprometidas con las trayectorias escolares de los y las estudiantes.
Este gesto reafirma el compromiso de la UNT con la capacitación permanente y gratuita de su cuerpo docente, fortaleciendo la calidad educativa desde la actualización profesional.
La participación de nuestros docentes en este Encuentro refleja el compromiso institucional de la EAS con la innovación, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo. ¡Felicitaciones a todos y todas quienes representaron a nuestra Escuela con tanto profesionalismo!










