En el mes de septiembre de 2025, la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS) participó del Encuentro de Escuelas Preuniversitarias, organizado por la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en la localidad de El Zanjón, Santiago del Estero.
La EAS fue la única escuela preuniversitaria que representó a la provincia de Tucumán, con una participación destacada tanto por la calidad de los trabajos presentados como por la vinculación institucional lograda. Durante el evento, se firmó un acuerdo de colaboración entre nuestra escuela y la institución anfitriona, fortaleciendo lazos regionales y promoviendo futuros proyectos conjuntos.
El evento contó con la presencia de autoridades de:
- La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)
- El Gobierno de Santiago del Estero
- El Ministerio de Educación de la provincia
- Las universidades nacionales UNSA (Salta) y UNLAR (La Rioja)
Además, en representación de FLICH ARGENTINA, participó la Mg. Lic. Silvina Riveros, y por parte de la EAS estuvo presente la Vicedirectora Ing. Susana del Valle Posse.
👩🔬 Trabajos presentados por la EAS
Se presentaron tres trabajos, dos de ellos desarrollados por estudiantes de las especialidades TQA y TA, que evidencian el trabajo conjunto e interdisciplinario en torno a la producción de arándanos:
🔬 Producción de arándanos
Autores – TQA
- 5° TQA: Joaquín Navarro Aguilar, Malena Castellina
- 6° TQA: Joaquín Alejo Meneghello, Ana Belén Medina, Naira María José Herrera
Autores – TA
- Alexia Sofía Pantalena
- Catalin Palou Mendilaharzu
- Iñaki Ascárate León
- Ramiro Martín Barros
- Martín Alejandro Ruiz
🧑🏫 Las exposiciones estuvieron a cargo de los profesores Ing. Sebastián Esper e Ing. Susana del Valle Posse.
📘 Acompañamiento a las trayectorias escolares desde las Prácticas Pedagógicas
Este trabajo fue presentado por la Mg. Lic. Silvina Riveros, en el marco del Proyecto de Escuelas Preuniversitarias de la UNT, y expuso el esfuerzo articulado entre instituciones para fortalecer el egreso de los estudiantes y su inserción en el ámbito universitario y laboral, con prácticas pedagógicas centradas en el acompañamiento y la inclusión.
La participación de la EAS en este encuentro no solo visibiliza el trabajo académico de sus estudiantes y docentes, sino que afianza el rol de la Escuela como referente regional en educación técnica y agroindustrial, comprometida con el desarrollo territorial, el intercambio federal y la formación integral.
















