El pasado 18 de septiembre de 2025, se llevaron a cabo las I Jornadas sobre Educación Emocional y su importancia en las Prácticas Pedagógicas, un encuentro académico y humano que reunió a docentes, estudiantes y especialistas de prestigio nacional e internacional. El evento forma parte de un Proyecto Institucional que integra a diversas Escuelas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Estas Jornadas fueron organizadas por un equipo interdisciplinario liderado por la Mg. Lic. Silvina Riveros, directora del proyecto, junto a la Ing. Agr. Susana del Valle Posse, Vicedirectora Regular a cargo de la Dirección de la EAS, y un equipo de profesionales conformado por la Lic. María Marcela Bobba (Asesora Pedagógica), el Ing. Ezequiel Plaza, el Ing. Sebastián Esper, la Prof. Cecilia Perillo, la Prof. Nancy Perea y la Prof. Rosario Giampaoli.
Participaron activamente representantes de escuelas universitarias y provinciales:
- Lic. Eugenia Suárez, Directora de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento
- Lic. María Josefina Fiori Bimbi, Directora del Gymnasium
- Dra. Pamela Medina, Vicedirectora del Gymnasium
- Autoridades de Escuelas Provinciales
- Gabinetes Técnicos Pedagógicos
- Docentes de escuelas de la provincia y de establecimientos preuniversitarios
- Estudiantes de nivel medio, universitario y preuniversitario
- Dirección de Educación de Yerba Buena, a cargo de la Lic. Victoria Desjardins
El evento contó con disertaciones de gran nivel académico, destacándose la participación del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, referente internacional en el campo de la pedagogía, Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático Emérito de la Universidad de Málaga, y autor de más de 100 libros. Lo acompañó la Mg. Lic. Lucía Yáñez Arredondo, especialista en Psicología Clínica, con más de 15 años de experiencia en gestión educativa en Chile y actual Directora Académica de la Fundación Liderazgo Chile.
Durante las Jornadas, se trabajaron conceptos centrales para repensar el rol de la escuela en el contexto actual. Santos Guerra remarcó:
“La escuela ha sido habitualmente el reino de lo cognitivo. Debería ser, sobre todo, el reino de lo afectivo… Le ha obsesionado siempre el desarrollo del conocimiento, pero ha olvidado los sentimientos como prioridad esencial.”
Este espacio se enmarca en la Ley Nacional de Educación N.º 26206, y las Leyes Provinciales N.º 8391 y 9676, que promueven una calidad educativa adaptada al contexto, centrada en el desarrollo integral del estudiante.
Desde esta mirada crítica, el proyecto propone una gestión pedagógica que abrace la diversidad, fomente el acompañamiento de las trayectorias escolares, y se base en una Pedagogía del Cuidado, donde la educación emocional sea el eje transversal.
Como bien expresa el proyecto, hoy más que nunca se vuelve necesario “plantearnos otra escuela”, una donde la enseñanza y el aprendizaje vayan de la mano del cuidado, la contención y el acompañamiento emocional.














📌 Estas Jornadas representan un hito para la EAS y todas las escuelas que integran el proyecto, marcando un camino hacia una educación más humana, inclusiva y consciente.