29 de julio: Día de la Cultura Nacional – En memoria de Ricardo Rojas, tucumano de ley

Cada 29 de julio celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje al fallecimiento en 1957 del gran intelectual argentino Ricardo Rojas

Rojas nació en San Miguel de Tucumán el 16 de septiembre de 1882, lo que lo convierte en uno de nuestros más ilustres tucumanos.

Comenzó su formación temprana en Santiago del Estero, donde cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional de dicha provincia.

Luego se trasladó a Buenos Aires para estudiar Derecho en la universidad, aunque finalmente se volcó por completo hacia la literatura, el periodismo y la docencia universitaria Argentina.

Reconocido por su pensamiento integrador, Rojas fue creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y rector de la UBA entre 1926 y 1930.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Eurindia, La restauración nacionalista, El santo de la espada y la monumental Historia de la literatura..

La fecha de su fallecimiento, el 29 de julio, fue instituida como Día de la Cultura Nacional en reconocimiento a su impulso por una identidad argentina plural, que rescate nuestras raíces y construya cultura desde lo propio.

Desde nuestra Escuela de Agricultura y Sacarotecnia celebramos esta efeméride reafirmando nuestro compromiso con una educación que valore el conocimiento, la lengua, la memoria y el pensamiento crítico como pilares de nuestra identidad nacional.